­

Reseña: Sucedió en Benahambra de Jaime Pérez de Sevilla

17:00

Título:
 Sucedió en Benahambra

Autor: Jaime Pérez De Sevilla Bautista

Ediciones: Canal de distribución

Nº de páginas:442

Género: Misterio

Precio: 21,85€ (papel)            COMPRAR

En Benahambra, un pueblo de la Costa del Sol que está próximo a celebrar su centenario, la vida es tranquila; hasta que una mañana aparece en la playa, ahogado, el cuerpo de Tomás, un niño de apenas ocho años. El hecho de que lleve el uniforme del colegio indica que puede no tratarse de una muerte accidental. La Policía Judicial de Málaga envía a la inspectora Marta Requejo para dirigir la investigación.Felipe Tapia siempre quiso ser policía, al igual que su padre, Álvaro, todo un mito en el Cuerpo, ya retirado y que también vive en Benahambra. Superado por el caso, presionado por el alcalde de la localidad y lleno de dudas respecto a sus propias capacidades, Felipe, junto a Requejo, tratará de resolver el misterio que rodea a la muerte de Tomás. Para ello, ambos solicitarán la ayuda de Álvaro, el cual se plantea, como punto de partida, el principio cui bono?, es decir: ¿a quién puede beneficiar la muerte de un niño?

La historia de este libro nos ubica en Benahambra, un pueblo de la Costa del Sol que está próximo a celebrar su centenario, la vida es tranquila; hasta que una mañana aparece en la playa, ahogado, el cuerpo de Tomás, un niño de apenas ocho años. El hecho de que lleve el uniforme del colegio indica que puede no tratarse de una muerte accidental. La Policía Judicial de Málaga envía a la inspectora Marta Requejo para dirigir la investigación. Felipe Tapia siempre quiso ser policía, al igual que su padre, Álvaro, todo un mito en el Cuerpo, ya retirado y que también vive en Benahambra. Superado por el caso, presionado por el alcalde de la localidad y lleno de dudas respecto a sus propias capacidades, Felipe, junto a Requejo, tratará de resolver el misterio que rodea a la muerte de Tomás. Para ello, ambos solicitarán la ayuda de Álvaro, el cual se plantea, como punto de partida, el principio cui bono?, es decir: ¿a quién puede beneficiar la muerte de un niño?

La estructura es la siguiente. Son cinco partes y setenta y nueve capítulos . 

La narración es en tercera persona. La ideal para narrar un caso policial.  

El lenguaje es sencillo. 

Los personajes son los dos protagonistas:

Felipe Tapia ha conseguido su cargo siguiendo los pasos de su padre. Trabajar en la comisaría de Benahambra es muy tranquilo, hasta que aparece este caso. 

Marta Requejo es la inspectora encargada del caso y la que junto Felipe investigará lo ocurrido. 

Y de secundarios tenemos a sus compañeros y al padre de Felipe: Álvaro experto en el tema. Y la familia de Felipe, su mujer y su hija. 

Mi valoración final:  Es una novela policíaca donde los menores son el tema del asunto que les trae entre manos. Lo mejor de esta novela son los diálogos y que parece que estás leyendo un guión cinematográfico. Ya era la segunda vez que leía al autor. También hace referencia a asesinatos históricos en España que hace que el lector esté más metido en esta investigación. Pero, como novela policíaca es sublime. Nos presenta al cuerpo de fuerzas de seguridad del estado y un caso a investigar. Ya es la segunda novela del autor que leo y creo sinceramente que tiene mucho más aún que narrar, me ha encantado. Sin pretenderlo, me han venido a la cabeza muchos casos, por ejemplo: Diana Quer. El libro te deja en tensión toda la novela por los avances de la investigación, por el horror que conlleva un homicidio en la vida cotidiana de los vecinos de Benahambra. 


¡Os dejo mis redes sociales!

You Might Also Like

0 comentarios

Sígueme en Wattpad: