¿Y si Bella
escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si la
Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único
camino hacia la libertad?
¿Y si las
hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
Laura Gallego,
Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la
historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior.
Tres autores.
Tres cuentos. Un clásico.
El libro está
compuesto por tres historias independientes acerca del clásico de La bella y la
Bestia. Cada una de ellas escrito por un autor diferente, los que aparecen en
la sinopsis. De Benito Taibo es del único que no he leído nada. Así que el
estilo de Laura Gallego y el de Javier Ruescas lo conozco y puedo juzgarlo.
La primera
historia está escrita por Laura Gallego y se titula "El Zorro y la
Bestia" La verdad tengo que admitir que la historia en sí me gustó pero se
basa mucho en la historia original. No quiero hacer spoilers pero tiene que ver
con el hechizo de la Bestia, ya os lo podéis imaginar. La historia y el
desarrollo son buenos aunque el final es muy desconcertante. Pero trata al
Zorro y a la Bestia como si ya los conociéramos y hasta la mitad del relato no
se descubre la historia de la Bestia. Es una historia muy corta y la verdad es
que esperaba más de Laura Gallego con la imaginación que tiene en todos sus libros.
Mi puntuación
es de dos estrellas.
La segunda
historia es la de Benito Taibo y se titula "Anabella y la Bestia".
Como he dicho no
conocía al autor pero su estilo me gustó mucho. Una escritura un poco rebuscada había momentos en
conocía al autor pero su estilo me gustó mucho. Una escritura un poco rebuscada había momentos en
leer porque me encanta el autor. La historia tiene un inicio un poco misterioso pero está bien estructurada. Tiene su inicio, desarrollo y conclusión. La historia habla de Fiara y Alainn de cómo Fiara se cuela en el jardín y del anillo mágico que lleva al dedo. No voy a contar nada más de la historia. Es muy parecida a la original pero ella lleva un anillo mágico que no os voy a contar lo que representa en la historia. Lo que no me gustó nada de nada fue que la historia está narrada en segunda persona singular, el protagonista todo el tiempo narra en forma de ''de repente te pones de pie'' como si fueras tu o se dirigiera a ti y eso no me gustó nada. Es que me costaba muchísimo leerlo...
Mi puntuación
es de dos estrellas porque es Javier Ruescas pero esperaba más de él la verdad.
¡Espero que os haya gustado la entrada y nos leemos la semana que viene! PD: A la derecha y abajo tenéis mis links a mis redes sociales por si queréis decirme algo o seguirme.